El Ministerio de Salud Pública emitió un memorándum a todas las áreas operativas, recordando que la atención se debe brindar, independientemente del tipo de complejidad del establecimiento o de su carta de servicios.
En Argentina se reglamentó la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable que advierte sobre los productos que contienen exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio, calorías y la presencia de edulcorantes y de cafeína.
Las disposiciones fueron publicadas en el Boletín Oficial por irregularidades en la producción del queso rallado y otros tres productos
Es el primer caso del año y desde la intensificación de la vigilancia epidemiológica iniciada en octubre pasado. El paciente se encuentra en su domicilio en el departamento de San Martín, con tratamiento ambulatorio. Se efectuaron todas las acciones sanitarias preventivas.
La adecuada manipulación de los alimentos y el uso de agua potable para hidratarse e higienizar los víveres, son las mejores formas de prevenir enfermedades diarreicas, salmonelosis y el síndrome urémico hemolítico (SUH).
Se atenderá en los centros de salud del área Operativa Sur de lunes a viernes y en el hospital Papa Francisco los sábados. Podrá ser presentado en el establecimiento escolar hasta mayo de este año.
El servicio se brinda dos veces a la semana, en horario matutino, con turno previo, que se puede solicitar por teléfono o de manera presencial.
En hospitales, centros de salud y otros puntos, se aplican dosis contra COVID-19, de Calendario Nacional y de Campaña Nacional contra sarampión, poliomielitis, rubéola y paperas.
La publicación en el Boletín Oficial, durante la madrugada del lunes, de un cambio en las recetas digitalizadas, generó fuertes inconvenientes en los pacientes que buscaban adquirir medicamentos para tratar sus patologías. Ahora, luego de que cientos de personas se quejaran por la imposibilidad de acceder a los fármacos, el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que advirtió que, para aquellos con tratamientos crónicos, se mantendrá la modalidad previa hasta el 28 de febrero.
Los establecimientos sanitarios trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las urgencias y emergencias. Se recibirán donaciones de sangre el viernes y el sábado por la mañana.
La secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia, junto al gerente del hospital Papa Francisco, Daniel Mamaní, se reunieron con la directora de Atención Ciudadana, Irene Soler, para ultimar detalles para la puesta en marcha de la emisión del Certificado Único de Salud del periodo lectivo 2023. Los turnos se darán a la población de la zona sur de la capital salteña a través del 148.