Verificación policial: ¿qué necesitamos saber para poder hacerla?

Actualidad 04 de noviembre de 2022 Por Distrito AD
Seguramente, si participamos alguna vez de la transacción de un vehículo, hemos escuchado hablar de la verificación policial del automotor. Se trata de uno de los trámites obligatorios a la hora de realizar acciones que involucren un vehículo en tanto bien privado.
rolando-garrido-R4y4_dvpYXU-unsplash
rolando-garrido-R4y4_dvpYXU-unsplash

Sin embargo, entre la marea de documentos, formularios y trámites que son necesarios cuando compramos o vendemos un auto, puede que no conozcamos en profundidad el tema. Algo que puede terminar siendo un problema que conviene evitar.
En los párrafos que siguen, nos detenemos a hablar de todo lo que necesitamos saber al respecto de la verificación policial.

1. ¿Qué es?
Empecemos por lo fundamental, ¿de qué hablamos cuando hablamos de la verificación policial del automotor? Se trata de una inspección realizada por autoridades habilitadas por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA). En estas, se analiza el vehículo para constatar que el número del motor, el del chasis y el tipo de automotor corresponden con lo especificado en su documentación. De esto depende la
legalidad o no del mismo.

2. Requisitos
En primer lugar, necesitamos cierta documentación que debemos presentar debidamente. Se trata del DNI, la licencia de conducir y el seguro del vehículo vigentes, además de la constancia de pago del trámite y las cédulas verde y/o azul. Por otro lado, si no fue realizado antes, se debe realizar el grabado de autopartes indicado por la
ley 14.497 y el grabado de dominio de los cristales. Este es un requisito fundamental, ya que, de no cumplirlo, no se podrá avanzar en el trámite de la verificación.

3. ¿Dónde se puede hacer ?

Los lugares en donde puede realizarse la verificación son plantas a cargo de las distintas policías argentinas, ya sea la federal o alguna provincial, y de Gendarmería Nacional. Lugares habilitados y autorizados para tal motivo por la DNRPA. Para hacerlo, puede solicitarse turno de forma online donde se indicará los horarios y días de los
lugares a los que podemos acercarnos. En este mismo sitio, si faltase algún documento, se generará una alerta y se brindarán alternativas para solucionarlo.

4. ¿Por qué debemos hacerla?
La verificación policial del automotor es un modo de probar que ni el vehículo ni alguna de sus autopartes es robada o procede de alguna forma de adquisición fraudulenta. Es un requisito principal para casi cualquier tipo de operación que hagamos con el automotor. Por otro lado, sirve para identificar al vehículo en relación con su documentación y para los trámites de registro de título automotor y de inscripción de dominio.

5. ¿Hasta qué modelos se requiere?
Finalmente, terminamos este repaso de información en torno a la verificación policial mencionando que no todos los vehículos deben realizarla de forma obligatoria. En este sentido, el principal criterio tiene que ver con la antigüedad de los mismos. De forma precisa, la verificación policial del automotor es obligatoria solo para autos usados con hasta 20 años de antigüedad, no así para aquellos que excedan este número. Es importante tener en cuenta esto, ya que antes el límite de años era de 12.

Te puede interesar