Buscan crear el Registro Municipal de Donantes Voluntarios y Habituales de Sangre

Al inicio del encuentro, la presidenta de la Comisión, María Mora (Yo Participo) agradeció “la asistencia y predisposición para el diálogo” de Saracino. Mientras que el autor del Proyecto, Ariel Flores (Ahora Patria), comentó que el mismo surgió “buscando dar respuesta a pedidos del Centro de Hemoterapia y también apuntando a reeducar al donante salteño”. En tanto, la titular de la institución, dijo sobre la iniciativa en análisis: “Puede llegar a mejorar el compromiso de toda la sociedad con la donación voluntaria de sangre. Y eso es muy importante porque la autosuficiencia del Centro depende de eso”.
Betina Saracino también explicó lo siguiente durante su exposición: “El porcentaje de donantes voluntarios y habituales de sangre está considerado un índice de desarrollo social. En los países más desarrollados ese porcentaje ronda entre el 90% y 100%, y en nuestro país la media es de 40%”. Luego agregó: “Muchos estudios demuestran que aquel que va voluntariamente a donar es sumamente sincero en el interrogatorio previo, no oculta ninguna situación de riesgo a la que pueda haber estado expuesto”. También a lo largo de la reunión, Saracino respondió consultas realizadas por ediles, vinculadas al proceso de extracción y estudio de la sangre, la labor que desarrollo el Centro en el marco de la pandemia por el coronavirus, entre otros temas.
Luego de escuchar la postura y aportes de la invitada, el equipo de trabajo acordó dar visto bueno con modificaciones al Proyecto de Ordenanza. Incorporando un apartado en el que se insta al DEM a destinar una partida presupuestaria específica para su correcta aplicación.
De la reunión participaron también los ediles Liliana Monserrat (Salta Tiene Futuro) y Jorge Altamirano (Salta nos Une). Sumándose el prosecretario Legislativo del CD, Marcos Illesca.