La vacuna "será voluntaria y con consentimiento informado por escrito"

También se refirió al operativo que preparan las autoridades sanitarias de la provincia y aseguró que desde hace un mes se trabaja en la logística para la vacunación, que "será muy grande y compleja".
Gollan insistió en que "no va a ser una sola vacuna" sino que "habrá tres o cuatro y cada una tiene distintas cadenas de frío", para lo cual se está capacitando a "más de 2.800 vacunadores nuevos".
En ese plano, detalló que en diciembre "habrá una cantidad pequeña de vacunas de (la estadounidense) Pfizer y, eventualmente, la vacuna rusa" y apuntó que "en marzo estará la de AstraZeneca" que desarrolla la farmacéutica con la Universidad de Oxford y que producirá la empresa argentina mAbxience junto a México para la distribución de dosis en América latina.
"Habrá una cantidad pequeña de vacunas de (la estadounidense) Pfizer y, eventualmente, la vacuna rusa"
"Si se amplía a población no de riesgo, para tener al 75% de la gente vacunada, se estiraría un poco más", amplió y remarcó que el proceso completo de vacunación se extenderá todo el verano y luego se comenzará "la temporada de frío de otra manera".
No obstante, puso de relieve que con la vacuna "no desaparece el coronavirus" sino que "termina la pandemia descontrolada".